martes, 25 de octubre de 2011

Educación


La ciudad de Villavicencio cuenta con una red de instituciones de carácter público y privado para prestar los servicios de básica primaria, secundaria y educación superior. Como la ciudad eje de los Llanos Orientales,
Villavicencio es el principal centro urbano universitario de la región al cual llegan jóvenes de los departamentos vecinos. Algunos de esos centros son: 

Universidades

[editar]













Escuela Superior de Administración Publica (ESAP): Institución universitaria oficial nacional, con 15 sedes en todo el territorio colombiano, con centro en las principales capitales y una constante expansión en cobertura educativa. Ofrece el Programa Profesional de Administración Publica, además de diversos diplomados y maestrias en las ciencias relacionadas con el saber administrativo publico.
  • Universidad de los Llanos: Uno de los principales centros de la educación superior en los Llanos con dos sedes.
  • Universidad Cooperativa de Colombia:La Universidad Cooperativa de Colombia, es una institución de Educación Superior fundada en 1958, de propiedad social, que por su origen y organización pertenece al sector de la Economía Solidaria. Cuenta con sedes en otras ciudades del páis.
  • Universidad Santo Tomás (Colombia): Ofrece programas presénciales y semi-presénciales, entre las presénciales se destacan: negocios internacionales, Administración de empresas agropecuarias, Derecho Y Contaduría Publica.
  • Corporación Universitaria del Meta: Situada en el barrio San Fernando en Villavicencio, capital del Departamento del Meta. La Corporación Universitaria del Meta cuenta con 14 carreras de pregrado, 25 especializaciones, 23 diplomados, variados cursos de extensión y dos mil alumnos que se reparten en diversas construcciones civiles.
  • Corporación Universitaria Minuto de Díos: ofrece las siguientes carreras y cursos libres: Comunicación Social-Periodismo, Adminsitración de Empresas,Tecnología en Informática, Tecnología en Comunicación Gráfica, entre cursos libres de Informática Básica, Sistema operativo Linux, Corel Draw, Algoritmos y Programación Básica.
  • Fundación Universitaria San Martín: con su Facultad Abierta y a Distancia ofrece las siguientes carreras: Administración de Empresas, Contaduría Publica, Ingeniería de Sistemas.
  • INANDINA (INANDINA): Institución de educación para el trabajo y desarrollo humano, del orden nacional, con 6 sedes en el territorio colombiano, con educación presencial, semipresencial, a distancia y virtual.
  • Universidad Antonio Nariño
  • Fundación CIDCA
  • Corporación Universitaria Autónoma de Nariño

No hay comentarios:

Publicar un comentario