martes, 25 de octubre de 2011

Servicios Públicos




Alcantarillado.
La red de Alcantarillado de Villavicencio es combinada ya que evacua, sin ningún manejo técnico, por un mismo conducto aguas residuales y lluvias, que tienen como receptores a los caños Gramalote, Parrado, Maizaro, Buque y La Cuerera, que atraviesan la ciudad y tienen como receptor final el río Guatiquia. Solamente existen cinco plantas de tratamiento de aguas servidas por sistemas aeróbico y anaeróbico, ubicadas en los conjuntos residenciales Llano Lindo, Rincón de las Lomas, Santillana y Guatapé. Además varios barrios subnormales utilizan pozos sépticos.
Aseo.
Está a cargo de la empresa de economía mixta Bioagrícola del Llano S.A. desde el año 1996 con una cobertura del 98%, recogiendo en promedio unas 280 toneladas diarias de basuras, las que tienen como disposición final un relleno sanitario en el Kilómetro 18 vía Caños Negros.
Acueducto.

La zona urbana es atendida por el acueducto principal, a cargo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), que se surte de las bocatomas de Bavaria, Puente Abadía, Quebrada Honda, Caño Parrado, así como de los pozos profundos de los barrios Dos Mil, Esperanza 1, Olímpico, La Rosita, Remanso, Estero, Parque La Llanura y El Jardín con una cobertura del 91.82%.
Energía eléctrica.
Se presta a través de la Empresa Electrificadora del Meta (EMSA), que se surte del Sistema Nacional de Energía, interconexion Guavio a través de dos subestaciones: La Reforma y El Barzal. Ofrece una cobertura del 100%.
Gas.
El suministro domiciliario de este combustible natural obtenido en los pozos de Apiay, lo hace la entidad llanogas S.A., que ofrece una capacidad instalada que soporta una cobertura del 99% sobre la población potencial usuaria.
Telefonía.
Este servicio es atendido por las empresas TelecomETBEtell y Telmex con líneas domiciliarias y comerciales, así como por el sistema de telefonía celular. Su uso en el periodo 1995-1999 pasó de 11.150 a 100.693 líneas instaladas.
Internet.
El servicio es prestado por diferentes empresas por el sistema de cableado o satelital con variedad de precios dependiendo el estrato económico y se maneja otras tarifas para el sector comercial. La primera empresa prestadora de este servicio fue la actual Telefónica-Telecóm; las empresas de telecomunicaciones del llano ETELL, uniéndose a esta la empresa de telecomunicaciones de Bogotá E.T.B. y por último hacia el 2008 incursionando en el mercado y compitiendo ante los anteriores TELMEX.
Actualmente la administración local pone en marcha el programa «meta digital», que consiste en brindar a la población espacios dotados de Internet de banda ancha, de libre acceso para todos los ciudadanos, como la plaza los libertadores (plaza principal) y la casa de la cultura.
Salud.

Fachada de la clínica Meta
La ciudad dispone de cerca de 207 instituciones prestadoras de servicios de salud en su gran mayoría de carácter privado. Se destacan el Hospital Departamental de Villavicencio, cuenta con Unidades de cuidado intensivo U.C.I,. banco de sangre categoría A, con tecnología de punta, obtención y preparacion de componentes sanguineos y procedimiento de plaquetaferesis, y la clínica Carlos Hugo Estrada del ISS actualmente clínica Universidad Cooperaitva; clínica Martha privada y que pasó a ser de Saludcoop. Y La clínica del Meta que es la única institución de carácter privado totalmente independiente, que cuenta con un servicios de cuarto nivel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario